La ansiedad se caracteriza por ser "un sentimiento de aprensión, incertidumbre o tensión que surge de la anticipación a una amenaza imaginaria o real", según información de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos una octava parte de la población total del mundo se ve afectada por este padecimiento.

La ansiedad es normal ante algunas situaciones. Sin embargo, cuando se torna excesiva, recurrente e injustificada, puede tratarse de un trastorno con impactos nocivos en la calidad de vida de las personas que lo padecen. Por tales razones es importante tratar de prevenir o disminuir sus efectos.
Si sientes que tu nivel de ansiedad está fuera de control, lo mejor es consultar a un psicólogo u otro profesional de la salud mental que pueda diagnosticar y brindar asesoramiento con métodos como la terapia de habla.
También existen alternativas naturales con buenos resultados en el combate a este padecimiento, mismas que puedes probar de una manera segura y como complemento a tu tratamiento indicado por un profesional.
Según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, la familia vitaceae Linn (uvas), es una fruta que contiene varios fitoquímicos dinámicos de importancia farmacológica. Los registros más antiguos del uso de productos de la uva por parte de los seres humanos se remontan al 3500 al 2900 a. C.
El estudio explica que los frutos secos nos aportan varios beneficios para la salud pues contienen grasas saludables, fibra, proteína vegetal e hidratos de carbono que tienen un impacto positivo en nuestro organismo. Asimismo, un estudio científico realizado por el Centro Nacional para la Información Biotecnológica en Estados Unidos, demostró que los frutos secos incluyen flavonoides y estilbenoides. Los flavonoides poseen propiedades ansiolíticas, por lo que se considera que las pasas pueden ser útiles para tratar la ansiedad.
Y el combate a la ansiedad no es el único beneficio de las pasas.
La Clínica Baviera comparte que estas contienen altos niveles de magnesio, calcio y otros nutrientes que ayudan a fortalecer los huesos y favorecer el cuidado dental.
Así que ya lo sabes, no dudes en incluir las pasas en tu alimentación. Puedes acompañarlas con ensaladas de fruta o ensaladas verdes, también como pequeña colación entre comidas o simplemente comerlas como botana.
Fuente de consulta:
https://www.eluniversal.com.mx/menu/este-pequeno-fruto-ayuda-calmar-la-ansiedad