NUTRICIÓN
Las hojas de moringa tienen grandes cualidades nutritivas:
- Más vitamina A que las zanahorias.
- Más vitamina C que las naranjas.
- Más calcio que la leche.
- Más potasio que el plátano.
- Más hierro que la espinaca.
- Más proteína que ningún otro vegetal.

Su gran importancia en la alimentación se debe a que tiene todos los aminoácidos, vitaminas y minerales valiosos, además de otras propiedades nutritivas.
SALUD: Varios ensayos clínicos realizados en los últimos 5 años demuestran las propiedades coadyuvantes de la moringa.
Propiedades antioxidantes: La moringa es una rica fuente de sustancias antioxidantes; ayudan en la prevención de formaciones malignas y mejoran la salud cardiovascular, ya que reducen el efecto de los radicales libres que son los responsables del envejecimiento, y el deterioro general del organismo. Se ha encontrado en numerosos estudios que reduce el daño oxidativo.
Aparato respiratorio: Disminuye la inflamación en el asma.
Aparato cardiovascular: Varios autores refieren que la moringa reduce las placas de ateroesclerosis, el daño miocárdico y baja los niveles lipídicos en sangre.
Efectos gastrointestinales: Según Rahman et al., esta planta controla la diarrea producida por bacterias coniformes. Por su parte, Debnath et al. plantea que tiene efectos anti-ulcerosos relacionados con la serotonina.
Efectos en el hígado: Al respecto, otros investigadores señalan el efecto hepatoprotector en daños hepáticos producidos por el paracetamol.

Sistema endocrino: Se ha reafirmado también el efecto hipoglucemiante y antidiabético de esta planta en estudios con seres humanos.
Sistema nervioso: Ganguly et al., demostró en ratas el efecto reversivo de la moringa en la enfermedad de Alzheimer.
Efecto inmunológico y anticancerigeno: Unos autores señalan el efecto inmunológico de la moringa; otros su acción anticancerigena.
Efecto antibiótico: Viera et al., y Ferreira et al., han hecho alusión al efecto antibacteriano.
Para más informacion y conocer todos los beneficios de la moringa contactanos.
Tels. (55) 5598-9122 y 5563-9304 info@sonamex.com

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
- Roig JT. Plantas medicinales aromáticas o venenosas de Cuba. 2ed. La Habana: Editorial Científico-Técnica: 1991.p.722-4.
- Grupo Nacional de Agricultura Urbana y Suburbana (MINAG). Instrucciones técnicas para el manejo de la Moringa oleifera en organopónicos. La Habana: Instituto Finlay; 2011.
- Alfaro Villatoro CN, Martínez W. Uso potencial de la moringa (Moringa oleifera, Lam) para la producción de alimentos nutricionalmente mejorados. Ciudad de Guatemala: INCAP: 2008.
- Falasca S, Bernabé MA. Potenciales usos y delimitación del área de cultivo de Moringa oleifera en Argentina. Revista Virtual REDESMA. 2008 [citado 22 Jun 2012]. Disponible
en: http://revistavirtual.redesma.org/vol3/pdf/investigacion/Mo ringa.pdf
Moringa
- Fahey J. Moringa oleifera: a review of the medical evidence for its nutritional therapeutic, and prophylactice properties. Part I. Trees Life J. 2005:1-5.
MEDISAN 2012;16(10): 1596
- Ogunsina BS, Radha C, Indrani D. Quality characteristics of bread and cookies enriched with debittered Moringa oleifera seed flour. Int J Food Sci Nutr. 2011; 62(2):185-94. 7. Thurber MD, Fahey JW. Adoption of Moringa oleifera to combat under-nutrition viewed through the lens of the "diffusion of innovations" theory. Ecol Food Nutr. 2009; 48(3):212-25.
- Ferreira P. Carvalho A. Farias DF, Cariolano NG, Melo VM, Queiroz et al.. Larvicidal activity of the water extract of Moringa oleifera seeds against Aedes aegypti and its toxicity. upon laboratory animals. An Acad Bras Cienc. 2009 [citado 22 Jun 2012); 81(2): 207-16. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid =S000137652009000200007&lng=en&nrm=iso&ting=en
- Pontual EV, Napoleão TH, Dias de Assis CR, de Souza Bezerra R Xavier HS, Navarro DM, et al.. Effect of Moringa oleifera flower extract on larval trypsin and acetylcholinesterase activities in Aedes aegypti. Arch Insect Biochem Physiol. 2012:79(3):135-52.
- González Gotera N. Datos generales sobre las propiedades nutricionales y medicinales de la planta Moringa oleifera. La Habana: Instituto Finlay: 2009.