Ataca con mayor frecuencia a los cachorros, el porcentaje de animales que enferman o mueren varía de acuerdo con la edad del animal, gravedad del ataque o presencia de otras patologías.
El hecho de que afecte en un mayor número a animales jóvenes, es debido a la propia estructura del virus, que necesita para su duplicación tejidos que contengan un gran número de células en multiplicación activa. Esto explica la afinidad del virus hacia embriones, tejido linfoide, miocardio en las crías jóvenes y por el epitelio intestinal que, en el perro destetado, registra un elevado grado de renovación en sus células.

Actualmente, la miocarditis se aprecia en las crías procedentes de hembras no inmunes expuestas a ambientes contaminados. Por el contrario, las hembras inmunizadas proporcionan protección en el útero y a través del calostro en las primeras semanas de vida, en las que el contagio provoca miocarditis, aunque, a medida que se acentúa la inmunidad procedente del calostro, los cachorros son cada vez más sensibles a sufrir la forma entérica de la enfermedad.
El contagio con parvovirus canino sucede por ingestión y en muchos casos tiene lugar probablemente por contacto directo entre perros. Sin embargo, al excretarse gran cantidad del virus en las heces de los perros infectados, puede producirse fácilmente el contagio de un perro, sobre todo cachorros, por contacto con perreras, objetos, residuos o suelo que haya sido contaminado horas, días, o meses antes por otros perros, sin necesidad de haber mantenido contacto directo, debido a que el virus es particularmente resistente a los medios de limpieza y desinfección, y un medio ambiente contaminado puede mantener un alto poder de infección durante años.

La diarrea producida por el parvovirus puede confundirse con otras enfermedades de curso similar producidas por otros virus, bacterias o ambos. Por ello es necesario realizar un examen virológico para obtener un diagnóstico definitivo.
En el caso de la diarrea producida por este virus, es esencial una rápida actuación sobre todo en casos graves, encaminada a contrarrestar los síntomas producidos, mediante administración de sueros, electrolitos, e inmunopotenciadores, al no ser posible actuar directamente sobre el virus.

Fuente:
https://www.vetercaceres.com/enfermedades-frecuentes/
Visita nuestra tienda en linea y conoce la variedad de productos que ofrecemos.
