Afortunadamente cada vez son más las personas que se han convencido de que lo mejor para tratar una enfermedad es prevenirla.
La PREVENCIÓN PRIMARIA es la más eficaz y consiste en actividades sanitarias que se realizan tanto por la comunidad o los gobiernos como por el personal sanitario antes de que aparezca una determinada enfermedad. Es decir, son todas las actuaciones que se realizan sobre personas sanas. Comprende: la promoción de la salud, la protección específica de la salud y la quimioprofilaxis (administración de fármacos para prevenir enfermedades).

La medicina preventiva significa adelantarse a los problemas potenciales al promover conductas saludables y detectar enfermedades para evitar que las personas se enfermen en primer lugar.
Existen muchos métodos para la prevención de enfermedades. Se recomienda que los niños y los adultos visiten a su médico regularmente para realizar revisiones incluso si se sienten sanos. Esto es para que el médico pueda realizar exámenes de detección de enfermedades, identificar factores de riesgo para la enfermedad y discutir un plan para un estilo de vida saludable y equilibrado, y estar al día con las vacunas.

La medicina preventiva puede detectar etapas pre o tempranas o enfermedades crónicas, como la diabetes o enfermedades cardíacas. Realizar una prueba de detección es fundamental junto con adquirir hábitos saludables, que incluyen comer bien, hacer ejercicio y no fumar.
Fuentes:
https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/medicina-preventiva