La vesícula biliar es un órgano pequeño con forma de pera que todos tenemos en nuestro cuerpo, en concreto, justo debajo del hígado. Su función es la de servir como almacén de la bilis producida por el hígado y liberarla en el intestino delgado para ayudar a digerir los alimentos.

A pesar de que cumple una función importante, a diferencia de otros, como el corazón, el hígado o los riñones, la vesícula biliar no es imprescindible para mantener el cuerpo sano y funcionando. Incluso cuando no funciona tan bien como debería y se desarrollan cálculos biliares, la mayoría de las personas no se dan cuenta de que existe un problema.
La colelitiasis o litiasis biliar, las conocidas como ‘piedras en la vesícula’, surgen generalmente por la precipitación y la cristalización de las sales biliares en la vesícula y no tienen nada que ver con que la persona sea enojona o no.

En la mayor parte de pacientes (60-80 %), la colelitiasis es asintomática y se diagnostica incidentalmente al indicar una ecografía por otros motivos.
La manifestación más leve y común de que la vesícula tiene algún problema es un dolor intermitente llamado cólico biliar. Por lo general, esto se plasma en un dolor constante de agarre o mordisco en la parte superior derecha del abdomen cerca de la caja torácica, que puede ser severo e irradiarse a la parte superior de la espalda.
Cuando los síntomas de cálculos biliares son frecuentes, recurrentes y especialmente incómodos, el tratamiento típico es la cirugía para extirpar la vesícula biliar.
Si ya se encuentra en recuperación de una cirugía de vesícula la dieta es fundamental para mejorar, ésta debe ser sin grasas ni frituras, cocinar a la plancha o al vapor, carnes blancas, magras, muchas legumbres y verduras, mucha agua. Agregar probióticos para reponer la flora bacteriana normal que se altera por la cirugía y los medicamentos, así como un protector gástrico por los analgésicos y antiinflamatorios que se dan en el posoperatorio.
Después de un mes de la cirugía puede comenzar a comer como anteriormente lo hacía sin consecuencias.
Fuentes de consulta:
https://efesalud.com/piedras-vesicula-cuando-operar/